Ecuador vive tiempos de total desgobierno, una verdadera pandemia de mediocridad y corrupción. La gente se pregunta como es posible esto, si la mayor parte de ciudadanos somos gente normal, que trabaja, estudia, gana sus ingresos honradamente y quiere mejores días para sus hijos; quiere, en resumen, un país mejor. Pero hay un problema.La gente de bien se distancia de la política. No se le ocurre entrar en ella. Si la gente de principios no se mete, el terreno queda libre para mediocres, corruptos, extremistas y narcisistas, gente que históricamente, ve en la política la posibilidad de arreglarse la vida. Auténticas mafias del poder.

Estoy convencido de que es indispensable que la gente positiva, normal, se active. También de que si lo hacemos, es posible construir un proyecto que piense en el bien común, que reúna gente capaz, con principios sólidos, que ame al país y que, en el gobierno, tome decisiones con bases técnicas y científicas, que haga lo que sea mejor para todos. Sobre todo, tenemos que activar a los jóvenes, la nueva generación que ahora debe asumir los cambios que las sociedades demandan; trabajar en la construcción de un proyecto político con bases sólidas, que vaya más allá de las empresas electorales. Un proyecto capaz de superar la dispersión, la hipercomunicación, la fragmentación social.

La “mayoría silenciosa” está lejos de la militancia política tradicional. No se considera de derecha o izquierda. Lo que quiere es que mejoren las cosas en salud, educación, seguridad, que haya trabajo para acabar con la inequidad histórica. En resumen,  que se tomen decisiones pensando en el bien común. 

Hay varios ejemplos de movilización social y digital en los últimos tiempos; paso revista brevemente a dos: Greta Thumberg – Fridays for Future y el movimiento de mujeres: #NiUnaMenos y #MeToo. Greta, cuestionada por algunos expertos en teorías de la conspiración, que dicen que es un “títere” de sus padres y de negocios verdes”, cosa que he investigado mucho y no tiene fundamento. Ojalá haya más negocios verdes y menos contaminantes y concentradores de riqueza.

“Están cagando mi futuro”

Insatisfecha con lo poco que hacían los líderes de su país y Europa por el cambio climático inició sola su causa. Cartel en mano, se ubicó frente al Parlamento Sueco: “están cagando mi futuro”, decía el pequeño impreso. Estuvo allí hasta ser recibida. Luego hizo lo mismo en el Parlamento Europeo. Todo eso con un gran manejo de redes sociales. Acuñó el tema “Fridays For Future”, que creció exponencialmente, hasta que, en Septiembre del 2019, generó manifestaciones en 170 países. Ahora, miles de jóvenes presionan cada viernes por acciones más fuertes en el combate al cambio climático en muchas ciudades del mundo, con “Fridays for Future”.

El movimiento de mujeres es otro ejemplo de causa/activación. Primero con #NiUnaMenos y luego con #MeToo.

“El violador eres tú”

Creció en Estados Unidos por los escandalosos casos de Harvey Weinstein y Jeffrey Epstein.  Tomó mucha fuerza con el ejemplo de Chile, donde con el tema “El Violador Eres Tú”, las mujeres hicieron plantones simbólicos muy fuertes, que pronto se repitieron en todo el mundo. El 8 de Marzo 2020, día de la mujer, manifestaciones en cientos de ciudades y países, reclamando más derechos. La mecánica es la misma. Una causa potente, que motive, que debe basarse en el bien común.

Las convocatorias deben tener un sentido cívico. Frecuentemente fracasan cuando las convocan líderes políticos. La gente percibe la intención de “aprovecharse” de la causa y deja de participar.

Tomando estos dos ejemplos, uno podría pensar en un movimiento político que use los mismos principios como plataforma base: Una agenda estructurada con “causas”, con metas en las la mayoría silenciosa está de acuerdo.

El factor decisivo es generar credibilidad, trabajar realmente con el bien común por delante, aglutinar gente que combine conocimiento con credenciales éticas. En tiempos en que la única constante es la incertidumbre, el cambio es permanente, vertiginoso,exponencial. Es necesario recuperar el debate, volver sobre el pensamiento estratégico para buscar soluciones políticas que mejoren la vida de la gente. Activarse, debatir y proponer con un objetivo claro: construir un proyecto político que responda a las necesidades de la gente, que trabaje para superar la desigualdad y cuidar el planeta.

Winner is a dreamer that never gives up”.

“Ganador es el soñador que nunca se rinde”

Nelson Mandela

1 Comment

  • Posted 16 junio 2020 19:36
    by Javier Larrea

    Es irónico y resulta contradictorio pensar que si la mayor parte de ciudadanos somos gente normal y queremos un país mejor, no hacemos nada por involucrarnos en la política. Pero más allá de ser un crítico de éste desinterés, me gustaría plantear propuestas que nos animen a los buenos que somos más, a dedicarnos a recuperar el país.

    Los jóvenes deben ser la base en todas las áreas para que generen lo que hoy está casi en su totalidad perdida, la confianza.

    Se debe trabajar en la educación, es momento de incluir en las mallas curriculares que vaya desde el primer año de educación secundaria, programas de ética y principios.

Add Your Comment