Sí tengo un tema pendiente en mi carrera, es el de haber grabado en video y producido un documental sobre la Firma de la Paz con Perú, un capítulo fundamental de nuestra historia, que desgraciadamente quedó opacado por el “feriado bancario”.

Durante años, varios presidentes evadieron y manipularon el tema. La “herida abierta” de Febres Cordero, la “mediación papal” de Borja. Ellos sabían que era casi imposible un gran acuerdo de las fuerzas políticas para conseguir la ratificación del tratado en el Congreso. Era mejor “driblar”.

Jamil era y es, un gran estratega político. Con sus “mind maps” y los árboles de decisiones, desmadejaba problemas, actores y puntos críticos con una facilidad impresionante. Decodificaba intereses de cada sector, posiciones y actitudes, para descubrir como mover la voluntad de ese actor específico para lograr el objetivo.

Con honestidad debo decir que yo miraba boquiabierto esas sesiones de análisis estratégico fascinado de que íbamos a dar un paso que cambiaba para siempre la historia del Ecuador. Un gran aprendizaje.

Antes de la firma de la paz, el país gastaba alrededor de 30% de su presupuesto en armas: aviones, armas ligeras y municiones, tanques, misiles, un rubro llamado “juego de guerra” que quería decir, disparar buena parte de los  misiles y municiones existentes y reemplazarlos antes de que caduquen. También había más “efectivos” en las FFAA; todo eso representaba un costo gigantesco para la economía ecuatoriana.

El spot tenía como meta recoger el logro y enfocar al país en la verdadera guerra.

 “Guerra a la pobreza y el desempleo, guerra contra la falta de salud y educación, guerra contra la corrupción y la delincuencia…”

Tristemente, veinte años después, esa guerra sigue pendiente. Los textos parecen escritos “ayer”.  

La banda sonora, Patria, Tierra Sagrada, era un himno simbólico de civismo y nacionalidad, que luego fue utilizado, o mas bien ideologizado por el correismo en su estrategia de apropiarse de símbolos para su “partido único”, donde partido y estado son la misma cosa.

El 26 de octubre de 1998 se escribió una página clave en la historia. Con la firma de la paz, Ecuador iniciaba una nueva etapa.

1 Comment

  • Posted 10 junio 2020 22:25
    by Gonzalo

    Buenos artículos escritos con mucha frescura y sinceridad. Especial importancia el referido a Los “de arriba y los de abajo”.

Add Your Comment