Ecuador en Metamorfosis: De “Banana Republic” a “Narco-Estado”

Artículo de opinión, Autor: Andrés Albuja Batallas

Analista Internacional, ex Asesor Junta Monetaria Financiera EC, Foro Económico EC, PhD(c) Administración, Economía & Finanzas. Maastricht U.(Holanda), U. of Salford (Inglaterra)

Ecuador ha tenido una metamorfosis en los últimos años: (a) “Banana Republic”, (b) país miembro de la OPEP (entre retiros y reingresos), y (c) Narco-Estado. Durante gran parte del siglo XX, Ecuador ha sido protagonista y líder mundial en calidad de exportador de ciertos productos primarios como el banano, que lo ha etiquetado internacionalmente como “Banana Republic” de manera peyorativa en términos de subdesarrollo. En las décadas de 1970´s y la primera mitad de 2010´s, Ecuador gozó de dos booms petroleros: curiosamente, durante el récord de precio y volumen de exportación de petróleo (2010 – 2015) fue cuando Ecuador acumuló los más grandes déficits en su Presupuesto General del Estado. También se ha gestado durante el Socialismo del Siglo XXI un Narco-Estado donde intervienen nexos de carteles, mafias y grupos terroristas internacionales (México y Colombia) con ciertos actores y disidentes locales: política, fuerza pública, grupos económicos – financieros, personas políticamente expuestas, testaferrismo.

Ecuador está infectado por Carteles del Crimen Organizado Transnacional. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) estima que al menos el 5% del PIB mundial se mueve por dinero sucio y delitos económicos (narcotráfico, financiamiento del terrorismo y delitos conexos). Constitución de la República del Ecuador (2008) fue un vehículo para eliminar la Cooperación Internacional y la lucha contra el crimen organizado: la Base de Manta fue desmantelada, con una máscara de “soberanía territorial”, para sellar la alianza y la simbiosis entre terroristas,  políticos, miembros de fuerza pública, empresarios y otros actores sin escrúpulos.

Aproximadamente, 33% de las personas privadas de libertad en Ecuador se concentran en casos de lavado de activos y crimen organizado: es decir, una de cada tres personas. Las pérdidas por corrupción alcanzarían aproximadamente US$70.000 millones en los últimos 14 años, es decir, un promedio de US$5.000 millones anuales (5% anual del PIB de Ecuador). Las alianzas entre carteles mexicanos y colombianos, además de la agenda geopolítica regional de gobiernos afines al Foro de Sao Paulo y Grupo de Puebla estarían afianzando las operaciones en Ecuador, país que resulta atractivo para estos fines por varios factores: (a) Posición geográfica estratégica para el narcotráfico, (b) dólar, moneda sólida y apetecida para el lavado de dinero, (c) no es calificado como miembro de la OCDE y (d) no posee una inteligencia financiera con estándares internacionales para detección y prevención del blanqueo de capitales, crimen organizado, financiamiento del terrorismo y otros delitos.

Casos Ecuador: Corrupción y Crimen Organizado

  1. Odebrecht
  2. Petroecuador
  3. Gran Hermano y contratos con el Estado
  4. 30-S
  5. Secuestro Balda, “Mameluco”, Fausto Valdiviezo (+), Quinto Pazmiño (+)
  6. Glas, sectores estratégicos
  7. Pólit
  8. González
  9. Delgado, COFIEC – Duzac
  10. Singue
  11. Presunto Aporte irregular a Campaña: ELN (Caso en curso, Cooperación Fiscalías Colombia – Ecuador)
  12. Deuda Pública (extralimitada): glosas a ex Ministros de Finanzas
  13. CAPAYA
  14. PetroChina, PetroTailandia
  15. Refinería del Pacífico
  16. General Gabela (+), DRUV
  17. “Pativideos”, “Narcovalija Diplomática”
  18. La Clementina
  19. SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional), Narcolavado con Venezuela
  20. INA Papers
  21. Contrabando Institucionalizado “GRUPO E”, Lavado “SAI BANK”
  22. “Octubre Negro 2019”
  23. Sobreprecios en Pandemia COVID-19, Metro de Quito, Tráfico de Influencias Alcaldía de Quito
  24. Reparto de Hospitales IESS, Romo, Asambleístas, Ex Presidente
  25. Prófugos asilados en México
  26. Prepago a Goldman Sachs y Credit Suisse, Agiotaje Tenedores de Bonos del Estado
  27. Puertas Giratorias: Ex Ministro de Finanzas al BID
  28. Crisis Carcelaria 2021
  29. Vacunas “VIP” COVID-19
  30. Asesinato Líder Choneros “Rasquiña”, Asesinato Efraín Ruales

Conclusiones: Acciones para que Ecuador no permita la consolidación como “Narco-Estado”

(1) Cooperación internacional: Calificar como país cooperante OCDE

(2) Reforzar gestión de Fiscalía General del Estado, Contraloría General del Estado, UAFE

(3) Priorizar presupuesto para seguridad interna y externa: además de la pandemia, tenemos otro gran enemigo que ya ha causado grandes pérdidas socioeconómicas en países como México y Colombia y se llama NARCO-ESTADO

Andrés Albuja Batallas. 

Add Your Comment